El nombre de esta planta procede de la palabra griega "argem├│n" que significa peque├▒a mancha en la c├│rnea del ojo, siendo empleada antiguamente para las "nubes de la c├│rnea".
Se emplean las hojas y las sumidades floridas por ser las más ricas en principios activos.
Contiene abundantes taninos que le confieren una acci├│n astringente y antiinflamatoria, tanto en uso externo como interno. Es una planta cicatrizante.
Otros componentes importantes son diversos derivados flavónicos que entre otras acciones hacen de esta planta una activadora de la circulación, antirreumática y antiinflamatoria. Es probable que sus principios amargos tengan que ver también con esta acción, así como con una acción estimulante y reguladora del hígado, vesícula biliar e intestinos.
Respecto a los derivados flavónicos, recientemente se ha estudiado la acción del quercetol-3-galactósido en animales, observándose una acción hipotensora, vasodilatadora coronaria a dosis normales (si se dan grandes dosis puede tener efecto contrario, es decir, acción vasoconstrictora coronaria), antihistamínica y antiserotonínica.
Es eficaz en diarreas, trastornos de la vesícula, afecciones de garganta, boca y heridas en general, alteraciones cardiacas, alergias.